Pollo y pastel de naranja
Ingredientes:
Para el pollo: 1 pollo partido limpio y deshuesado, aceite de oliva, sal y el zumo de un limón.
Para la mayonesa: 1 huevo fresco, 2 dientes de ajo, perejil picado, aceite de girasol, vinagre/limón al gusto y sal.
Para el pastel: 4 huevos, 300 gr. de harina de repostería, 250 gr. de azúcar, una cucharada de levadura química, 100 gr de mantequilla (temperatura ambiente) 100 ml. de aceite de girasol, una naranja, 50 gr. de uvas pasas sin pepitas y 150 ml. de zumo de naranja (recién exprimido).
Preparación:
Una vez el pollo limpio, dejamos en maceración unos 30 min. con el zumo de limón.
Doramos a fuego fuerte durante unos minutos, añadimos sal al gusto y bajamos a fuego medio/flojo.
Preparamos una mayonesa tipo alioli, batimos el huevo, añadimos sal, los dientes de ajo un poco picados, perejil, un chorro de zumo de limón y vinagre y mezclamos unos segundos, sin dejar de batir siempre en el mismo sentido (con batidora) añadimos poco a poco el aceite, hasta que espese.
Servimos el pollo con la salsa.
Preparamos el pastel: rallamos la piel de la naranja, y batimos junto con todos los ingredientes excepto las uvas pasas y la naranja que partiremos en rodajas.
Engrasamos un molde para horno, vertemos la mezcla , añadimos las pasas y distribuimos las rodajas de naranjas.
Horneamos unos 20 min. a 200º ( el molde debe ser grande de unos 40 ó 50 cm.) comprobamos la cocción, y si no está listo dejamos unos minutos más a temperatura suave.
Servimos con azúcar glas.
El pollo esta exquisito, pero el pastel queda delicioso y lo recomiendo cien por cien.
Que paséis una estupenda y bonita semana..... besos.
Inmaculada.
Este blog está dedicado a la persona que me vio crecer, que me quiso tanto como yo la quería a ella, era mi abuela materna, estupenda cocinera y dulcera, por eso y por que la sigo adorando,quiero compartir con vosotros algunas de sus ricas recetas que me enseñó y que preparaba con cariño. Bienvenidos a este mi rincón de Coscaranes y Canela. Inmaculada
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y pasteles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces y pasteles. Mostrar todas las entradas
lunes, 9 de julio de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
Hornazo de almendras.
Hornazo de almendras.
Hornazo de San Bartolomé le llamamos en mi casa. San Bartolomé es un pueblo de la provincia en el que hay una confitaría famosa por sus hornazos, así se llama este dulce o más bien pastel de almendras, y que están muy ricos, en mi familia gustan mucho, siempre que voy de paso me paro y compro algunos, esta vez he queridos sorprender a los mios y me he animado a prepararlos en casa.
La sorprendida he sido yo! pues han quedado deliciosos.....y he querido compartir la receta con todos vosotros, aquí os dejo la receta.
Ingredientes para la masa:
250 gr. de harina, 15 gr. de levadura química, 60 ml. de vermut rojo, 60 ml. de aceite/girasol, una cucharada de licor de anís, 2 cucharadas de simientes.
Para el relleno:
3 huevos, 100 gr. de azúcar, 200 gr. de almendras crudas, 200 gr. de dulce de cidra o cabello de ángel, una cucharada pequeña de canela molida, la ralladura de 2 limones (sólo la parte amarilla).
Para decorar:
Almendras laminadas o picadas y azúcar.
Elaboración:
Lo primero es tostar los simientes no mucho para que no se pasen .
Preparamos la masa ( yo he amasado en Thermomix ) vertemos en el vaso TM 31, todos los ingredientes para la masa excepto los simientes, y mezclamos unos segundos V-6, programamos 2 minutos V-espiga, retiramos la masa del vaso, mezclamos los simientes amasando un poquito con las manos y reservamos tapada con un paño para que no se reseque mucho.
Preparamos el relleno: trituramos las almendras, batimos los huevos, y mezclamos junto con el dulce de cidra , la ralladura de limón, el azúcar y la canela .
Extendemos la masa en una fuente o bandeja de horno.
Vertemos la mezcla del relleno sobre la masa y horneamos de 15 a 20 min. a 180º pasado este tiempo decoramos con almendras, esparcimos azúcar y gratinamos unos minutos vigilando que no se nos pase, y listo.
Cuchara de oro
A " Hornazo de almendras"
Hornazo de San Bartolomé le llamamos en mi casa. San Bartolomé es un pueblo de la provincia en el que hay una confitaría famosa por sus hornazos, así se llama este dulce o más bien pastel de almendras, y que están muy ricos, en mi familia gustan mucho, siempre que voy de paso me paro y compro algunos, esta vez he queridos sorprender a los mios y me he animado a prepararlos en casa.
La sorprendida he sido yo! pues han quedado deliciosos.....y he querido compartir la receta con todos vosotros, aquí os dejo la receta.
Ingredientes para la masa:
250 gr. de harina, 15 gr. de levadura química, 60 ml. de vermut rojo, 60 ml. de aceite/girasol, una cucharada de licor de anís, 2 cucharadas de simientes.
Para el relleno:
3 huevos, 100 gr. de azúcar, 200 gr. de almendras crudas, 200 gr. de dulce de cidra o cabello de ángel, una cucharada pequeña de canela molida, la ralladura de 2 limones (sólo la parte amarilla).
Para decorar:
Almendras laminadas o picadas y azúcar.
Elaboración:
Lo primero es tostar los simientes no mucho para que no se pasen .
Preparamos la masa ( yo he amasado en Thermomix ) vertemos en el vaso TM 31, todos los ingredientes para la masa excepto los simientes, y mezclamos unos segundos V-6, programamos 2 minutos V-espiga, retiramos la masa del vaso, mezclamos los simientes amasando un poquito con las manos y reservamos tapada con un paño para que no se reseque mucho.
Preparamos el relleno: trituramos las almendras, batimos los huevos, y mezclamos junto con el dulce de cidra , la ralladura de limón, el azúcar y la canela .
Extendemos la masa en una fuente o bandeja de horno.
Vertemos la mezcla del relleno sobre la masa y horneamos de 15 a 20 min. a 180º pasado este tiempo decoramos con almendras, esparcimos azúcar y gratinamos unos minutos vigilando que no se nos pase, y listo.
Cuchara de oro
A " Hornazo de almendras"
miércoles, 11 de abril de 2012
Milhojas de cidra con merengue y canela.
Ingredientes:
1. 200 gr. de dulce de cidra (mirar receta en pagina principal)
2. 4 claras de huevo
3. Una masa de hojaldre refrigerada
4. Azúcar glas
5. Canela
Elaboración:
Partimos la masa en tres partes iguales, y horneamos 10 ó 15 min./ 200º
Batimos las claras a punto de nieve.
En una de las capas de la masa, repartimos merengue y horneamos unos minutos a 180º
Mientras, en otra capa de la masa repartimos el dulce.
Tapamos con la tercera capa de hojaldre, espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con canela.
Algunos consejos que seguramente ustedes ya sepan, pero que no está demás sugerirlos.
Para que al montar las claras no se corte el punto ( si batimos con tenedor o varilla) es batir siempre en el mismo sentido.
El cuenco y utensilios deben estar completamente secos.
Añadir el azúcar, una vez hayan subido las claras y pase de ser espuma a ser crema que podamos manejar con facilidad.
A veces para que tenga más sabor, se añade una ralladura o polvo de cascara de limón.
Ingredientes:
1. 200 gr. de dulce de cidra (mirar receta en pagina principal)
2. 4 claras de huevo
3. Una masa de hojaldre refrigerada
4. Azúcar glas
5. Canela
Elaboración:
Partimos la masa en tres partes iguales, y horneamos 10 ó 15 min./ 200º
Batimos las claras a punto de nieve.
En una de las capas de la masa, repartimos merengue y horneamos unos minutos a 180º
Mientras, en otra capa de la masa repartimos el dulce.
Tapamos con la tercera capa de hojaldre, espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con canela.
Algunos consejos que seguramente ustedes ya sepan, pero que no está demás sugerirlos.
Para que al montar las claras no se corte el punto ( si batimos con tenedor o varilla) es batir siempre en el mismo sentido.
El cuenco y utensilios deben estar completamente secos.
Añadir el azúcar, una vez hayan subido las claras y pase de ser espuma a ser crema que podamos manejar con facilidad.
A veces para que tenga más sabor, se añade una ralladura o polvo de cascara de limón.
Un beso amigos hasta la próxima. Inmaculada
Mariposas de Encarna

Otorgado por el blog " cocinatrini.blogspot.com"
Mil gracias por visitar y acordarte de " coscaranesy canela"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)