Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dulces. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2024

      

                          Galletas de Plátano. 

                        Para mis niñas 💓💓



A veces antes de preparar una receta ya sea salada o dulce nos hace pensar en alguien o en algo, y así ha sucedido esta vez, pensé, a mis niñas estas galletas con tan solo tres ingredientes les tienen que encantar.

Bueno en la bombonera no quedaron ni una !!

Tres ingredientes, ni leche, ni huevo, ni harina, sanas no, lo siguiente, y además podemos añadir, frutos secos partidos, pasas, pepitas de chocolate, arándanos, fresas, grosellas o frambuesas.

Os hablo de los ingredientes y ya veréis que os gustan!!

Ingredientes:

1 plátano o 2 pequeños, maduros 

200 gr. de almendras crudas molidas (si son dos plátanos admite 50 gr más )

100 ó 150 gr. de chocolate  (75% puro)

50 gr. de azúcar moreno (opcional)



     Primero trituramos los plátanos con el azúcar si lo añadimos, que esté todo bien integrado.
y después añadimos las almendras ya molidas y mezclamos todo muy bien.



Ahora preparamos la bandeja donde vamos a hornear con papel de horno y lo engrasamos con mantequilla para que no se peguen, y vamos haciendo bolitas ( salen unas 12 ó 14 galletas) y aplastándolas con un tenedor un poco mojado en agua, bueno podéis aplastar con una cuchara tmb.

Cuando estén todas horneamos unos 15 min. a 200º ó 180º (ya sabemos que cada horno es diferente) vigilar a menudo hasta que estén doraditas y listas, sacamos del horno y dejamos enfriar en una rejilla.


Fundir el chocolate como acostumbréis (yo en un cazo con un chorro de agua o bebida de almendra ) . Vamos untando las galletas con el chocolate, bien colmaditas eh !! que hay suficiente, y reservamos en el frigo para que cuaje el chocolate. Y hasta aquí llego el escándalo !! a veces no llegan ni a la mesa 😋


  Bueno chic@s aquí tenéis las galletas!!, estas eran para mis niñas!! con cariño como siempre!! otro día más y mejor. 😘😘 besitos y gracias por vuestras visitas ...... hasta luego.💓
                                                                                                                    
                                                                                                               Inmaculada Fernández


                                                                             


domingo, 8 de abril de 2012

         Dulce de arroz, con leche y compota de peras.



Ingredientes para 6/ 8 raciones generosas :
Para el arroz.
1. 250 gr. de arroz redondo
2. 1.5 L de leche
3. Una cascara de limón
4. Una rama de canela
5. 180 gr de azúcar
6. Agua para hervir el arroz
7. Aguardiente opcional

Para la compota :
500 gr. de peras conferencia
250 gr de azúcar
Una rama de canela
La ralladura de un limón
500 ml. de agua

Primero cocemos el arroz, cubierto de agua con la canela y cascara de limón, 10 min. a fuego medio/bajo, yo añado un chorrito de aguardiente.


Mientras pelamos y partimos las peras, y en un cazo junto con la canela, la ralladura de limón, el azúcar, el agua y a fuego lento cocemos de 30 a 40 minutos.


Seguimos con el arroz. Se habrá consumido el agua hasta la mitad más o menos, entonces vamos añadiendo leche poco a poco, a fuego medio/bajo. Movemos de vez en cuando para que no se agarre, un ratito antes de apartarlo del fuego, añadimos el azúcar y retiramos la cascara de limón.
Admite algo más de azúcar pero si lo acompañamos con algún almíbar como este, para mi gusto está bien la cantidad añadida. El punto de cocción depende del tiempo que lo dejemos cociendo y cantidad de leche que hayamos empleado, (la cantidad de leche es orientativa pues a veces consume más o menos). Si nos gusta más cremoso podemos cambiar 500 ml. de leche por 500 ml. de nata.


Un rico postre que podemos acompañar con unas ricas fresas, con miel ! meloja, sirope de chocolate, de mango, de melocotón, con canela y piñones ! pasas etc,........como digo siempre como quieras esta de lujo, el postre de siempre que nos recuerda a nuestras abuelas. Espero que os guste la combinación de sabores, y si lo preparáis disfrutarlo porque de verdad está exquisito.
Un beso para todos..... y que seáis felices.






Otorgado ppor el blog "Lasrecetasdemamarosa.blogspot.com"
Gracias Rosa por acordarte de mí, desde aquí te mando un beso grande.





sábado, 7 de abril de 2012

          Coscaranes melados de naranja.


¡Voilá! ¡Coscaranes!

Esta es la receta de una masa muy básica, pues con pocos ingredientes obtenemos un  exquisito dulce de paladar muy agradable. Es una receta entrañable, la preparaba mi abuela en La Pascua el Domingo de Resurrección, coincidiendo todos los años con el primer día de romería del pueblo.
Hoy os presento coscaranes melados, pero hay varias formas de prepararlos que ya os iré contando.
Quiero compartir esta receta con todos vosotros y en especial con una buena amiga que no ha oído hablar de ellos, amiga que sin conocernos personalmente, ha nacido una entrañable amistad a través de un bonito grupo de personas. Amiga quizás cuando los veas los reconozcas si bien no por el nombre pero sí por los ingredientes de la masa pues es bastante popular. Y ahora os dejo con la receta.




Ingredientes para unos 20 coscaranes :
1. 180 ml. de aceite de oliva
2. 150 ml. de zumo de naranja natural (recién exprimida)
3. 150 ml. de vino blanco dulce
4. Una cucharada de aguardiente de (Alosno)
5. 1 huevo
6. 600 gr de harina de repostería
7. 1 kg. de miel
8. simientes (ajonjolis)
9. aceite de girasol para freír
Preparación:
En un cuenco bastante amplio para que podamos trabajar la masa, añadimos ( excepto la miel ) los líquidos y el huevo, batimos con varilla o tenedor.



Vamos incorporando la harina poco a poco y seguimos batiendo, llega un momento que tenemos que dejar de batir con varilla, porque la masa se va haciendo más pesada y seguimos amasando con las manos.


Es una masa fácil de manejar, estará lista para freír cuando se empiece a despegar de las manos, hacemos bolitas algo más grande del tamaño de una nuez y extendemos con la ayuda de un rodillo.



Vamos friendo en abundante aceite a fuego medio, por un lado y por otro, es mejor freírlos por separado uno a uno.



Una vez los tenemos todos fritos, tostamos los simientes a fuego medio ( cuidado que no se pasen, si no estamos muy pendientes se pasan fácilmente )



El siguiente paso es melar, echamos miel en un cazo y vertemos un poco de agua para diluirla mejor y dar el punto que deseamos ( no indico cantidades pues eso lo dejo a gusto del paladar  de cada cual, yo añado poquita agua ) y a fuego medio/bajo cuando la miel rompe el primer hervor vamos bañando los coscaranes uno a uno .



Vamos colocando en una bandeja con mucho cuidado, es una masa muy fina y se parten con facilidad,  repartimos los simientes por encima.



Espero que os guste, lo recomiendo cien por cien y quiero deciros que lo he preparado con el mismo cariño que lo preparaba mi querida y añorada abuela . Un beso y hasta la próxima amigos
                                                                                                 Inmaculada.
                                          

                                               



  

lunes, 2 de abril de 2012

  Torrijas meladas.


Ingredientes:
1. 1 paquete de pan especial torrijas
2. 6 huevos
3. 1 litro de leche
4. 1 litro de miel
5. Aceite de oliva
Preparación:
Preparamos dos cuencos, uno con la leche, otro con los huevos batidos y vamos mojando el pan primero en leche, después en huevo y freímos en abundante aceite, una vez tengamos todo el pan frito, preparamos la miel en una cacerola a fuego medio/bajo, cuando empiecen a saltar las pomporitas ya podemos ir bañando las rebanadas de pan, una a una ( de la calidad de la miel dependerá si añadimos agua a la miel o no, según nos agrade al paladar )  y estarán listas para degustar.


                    Torrijas bañadas con crema de chocolate


Ingredientes :
1. Una barra de pan del día anterior
2. 6 huevos
3. 1 litro de leche
4. 250 gr de chocolate puro
5. Aceite de oliva
Preparación :
Preparamos dos cuencos, uno con leche otro con los huevos batidos. Cortamos el pan en forma de rebanadas, mojamos primero en leche, después en huevo y vamos friendo las rebanadas en abundante aceite. Hecho esto pasamos a preparar el chocolate en una cacerola con un poco de leche hasta obtener una fina crema, para bañar las rebanadas de pan. Esperamos que enfríen y listas para degustar.

Torrijas de vino, con azúcar y canela.


Ingredientes:
1. Una barra de pan del día anterior
2. 6 huevos
3. 1 litro de vino dulce
4. Azúcar y canela
5. Aceite de oliva
Preparación :
Preparamos un cuenco con el vino y otro con huevo batido, mojamos todo el pan previamente cortado de la forma deseada, reservamos unos minutos, vamos friendo una a una y escurrimos en papel absolvente, hecho esto espolvoreamos con canela y azúcar, y listas para degustar.



Aun recuerdo que siendo una niña, me despertaba el aroma por toda la casa, mi madre solía preparar torrijas los sábados por la mañana, y que ricas estaban. También recuerdo que era un postre sencillo y económico pues se preparaba para aprovechar el pan atrasado, hoy se ha convertido en un postre de lujo sobre todo en Semana Santa, pues quién no prepara torrijas en estas fiestas. En mi tierra se les llama   " rebanas parías".
Espero que os gusten y os animo a prepararlas pues de una forma o de otra están exquisitas.












sábado, 24 de marzo de 2012

         Dulce de Cidra con nata y canela .


Esta receta en mi familia es una tradición,( aunque he añadido nata), era una de las mejores recetas que preparaba mi abuela, me ha parecido una rica y bonita receta para comenzar, mi recetario repostero.
Ingredientes :
1 kilo de cidra, pesada, pelada y libre de pepitas.
500 gramos de azúcar.
1 ó 2 palos de canela en rama.
La ralladura de 1 ó 2 limones.
Nata y canela molida opcional.

Elaboración :
  1. Enjuagar el fruto y golpear para desprender la dura cascara.
  2. Partir en trozos y limpiar las pepitas que posee.
  3. Picar del tamaño de un dedo más o menos.
  4. Añadir junto con el azúcar a una cacerola amplia, a fuego lento ir moviendo de vez en cuando.
  5. Cuando empiece a soltar el jugo, añadimos la canela y ralladura de limón .

6.  Sin tiempo programado, iremos moviendo de vez en cuando, irá adquiriendo un tono rosita/acaramelado.
7.  Estará listo cuando se haya consumido parte de su jugo.

Os animo a que la preparéis, es ideal para rellenar hojaldres, tartas, bizcochos, etc.... en mi tierra (un pequeño pueblo de la provincia de Huelva, se sirve en copitas o vasos individuales simplemente.



        Quiero agradecer a mi gran grupo " De cocina y algo más " el haberme animado y ayudado a publicar mis recetas y quiero que sepan que no olvidaré el cariño con el que fui acogida, desde aquí les mando un beso muy grande.
Espero que os haya gustado mi primera receta, que me dejéis vuestros comentarios y también porque no ! vuestras sugerencias, pues espero aprender cada día un poquito más de todos vosotros.
                                                                                                                Inmaculada.